Paisajes de la Alpujarra Granadina


La Alpujarra es una tierra formada por grandes montañas, barrancos raudos, ramblas umbrías, vastas cortaduras, tajos espeluznantes y paisajes maravillosos.

Alpujarra_Granadina (20)

La Sierra del Sol de la Edad Media, la montaña Sulayr, domina                 impresionante toda la Alpujarra. Con una extensión de 170.000 ha., Sierra Nevada es el hogar de las cumbres más elevadas de la                 Península Ibérica (declarado en 1986 Reserva de la Biosfera por la UNESCO).

sulayr

Aquí los pueblos se han adaptado a las alturas, sus casas blancas    están escalonadas y orientadas al sur, recortando contra el cielo    mediterráneo sus singulares chimeneas y tejados de launa. Las calles empedradas invitan al paseo, a respirar tranquilidad, a saborear una gastronomía milenaria y a disfrutar del buen clima. Se dice que el tiempo se ha detenido en la Alpujarra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lanjarón «Puerta de la Alpujarra» lleno de singularidad, historia y    vida; Trevélez y su apetitoso jamón, el Balcón de la Alpujarra formado por los pueblos blancos de Cañar, Soportújar y Carataunas; el    fotografiadísimo Barranco de Poqueira, con las villas de Pampaneira, Bubión y Capileira… En total 25 peculiares municipios entre encinas milenarias, bosques de pino, castaños y frondosas alamedas que te fascinarán. [Click en las imágenes para ver el mapa y listado                 completo]

El origen de la palabra Alpujarra se encuentra en el árabe, probablemente en la palabra «Albuxarra» que significa «Alba Sierra», o bien en el vocablo «Albuxarrat» que significa «Montes Altos».

La Alpujarra fue el último territorio sometido al dominio de la         Corona de Castilla, un siglo después de la toma de Granada por los Reyes Católicos; los moriscos confinados en La Alpujarra se levantaron en 1568 contra la Corona de Castilla, para vengar su orgullo como pueblo sometido y converso al cristianismo a la fuerza, encabezados por el mítico Aben Humeya.

Las tropas de Fernando el Católico atacaron entonces con sus tropas por sorpresa el castillo de Lanjarón. Una vez cercada la fortificación y tras un largo asedio, la rendición de las tropas moriscas, con numerosas bajas, era inminente. Pero el valiente capitán morisco prefirió la muerte a la                humillación de la derrota, y antes que rendirse, se arrojó al vacío desde la torre más alta del castillo, seguido por lo que quedaba de su ejército,     dando así comienzo a la leyenda.

castillo

La Alpujarra, tierra misteriosa, sorprendente, pintoresca, con          profundas raíces históricas y salpicada de modernidad secilla y comfortable, no te dejará indiferente. Muchos son los que llegaron de visita y jamás pudieron ya tener su hogar en ningún otro lugar del mundo.

atardecer lanjaron

 (Gracias a Badaje.com por varias de las fotos)

Un comentario en “Paisajes de la Alpujarra Granadina”

Escribe un comentario